¿Qué es la biopsia testicular?
La biopsia testicular es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se obtiene una pequeña muestra de tejido del testículo para su análisis histológico. Su principal objetivo es evaluar la espermatogénesis —el proceso de formación de espermatozoides— y, en casos de azoospermia, recuperar espermatozoides útiles para técnicas de reproducción asistida.
Objetivos de la biopsia testicular
- Diagnóstico histológico: determinar si existe producción de espermatozoides y en qué fase de maduración se encuentra el tejido testicular.
- Recuperación de espermatozoides: en varones con azoospermia no obstructiva, la muestra puede contener espermatozoides viables para inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).También en varones sometidos previamente a vasectomía permite la recuperación de espermatozoides para posteriormente realizar una ICSI
- Orientación terapéutica: guiar decisiones sobre tratamiento médico o necesidad de técnicas avanzadas de reproducción.
Indicaciones clínicas
La biopsia testicular está especialmente indicada en los siguientes escenarios:
- Azoospermia no obstructiva (ANAO): ausencia de espermatozoides en eyaculado por fallo de la espermatogénesis.
- Azoospermia obstructiva cuando no se recuperan espermatozoides mediante aspiración de conductos deferentes.
- Criptozoospermia: espermatozoides extremadamente escasos que no aparecen en el semen tras centrifugación.
- Fracaso reiterado de obtención de esperma en procedimientos menos invasivos (p. ej., PESA/MESA).
- Pacientes sometidos a vasectomía previa como método de planificación familiar.
Para profundizar en alteraciones de la calidad seminal, consulta nuestro artículo sobre Fragmentación del ADN espermático.
Tipos de biopsia testicular
- Biopsia percutánea o TESA( Testicular Sperm Aspiration): utiliza aguja fina y anestesia local; menor muestra de tejido pero más sencilla.
- TESE (Testicular Sperm Extraction): incisión quirúrgica en el escroto y extracción de varios fragmentos de testículo para maximizar la recuperación de espermatozoides.
- Micro-TESE: con microscopio quirúrgico, permite identificar túbulos seminíferos con mejor potencial espermatogénico y minimizar daño testicular.
Preparación y procedimiento
- Evaluación previa: historia clínica, examen físico, hormonal (FSH, LH, testosterona) y ecografía testicular para descartar masas o atrofia.
- Anestesia: local o regional, con o sin sedación, según técnica y preferencia del paciente.
- Técnica quirúrgica: incisión en piel y túnica albugínea, extracción de tejido (1–5 mm³) y cierre con absorbibles.
- Recuperación: reposo relativo 48–72 h, analgésicos orales, aplicación de frio local y evitar esfuerzo físico intenso.
Riesgos y complicaciones
Aunque generalmente es un procedimiento seguro, pueden surgir:
- Hematoma testicular y dolor prolongado (5–10 % de los casos)
- Infección local o epididimitis (1–3 %)
- Atrofia testicular o fibrosis focal, más frecuente tras múltiples biopsias
- Alteraciones hormonales transitorias por pérdida de tejido secretor de testosterona
Interpretación de resultados
El patólogo evalúa:
- Patrón de espermatogénesis: completa, hipoespermatogénesis, interrupción en etapas específicas (p. ej., sólo células de Sertoli)
- Densidad de túbulos y presencia de espermatozoides maduros para criopreservación y uso en ICSI
- Hallazgos asociados: fibrosis intersticial, inflamación o cambios atrofia
El embriólogo evalua:
- La causa de la infertilidad masculina y, si es posible, obtener espermatozoides viables para tratamientos de reproducción asistida.
- La producción y desarrollo de espermatozoides, identifica posibles obstrucciones o anomalías, y orienta sobre las opciones de tratamiento.
Papel en la reproducción asistida
Cuando la biopsia revela espermatozoides funcionales, estos pueden emplearse en ICSI, mejorando las tasas de fecundación en parejas con infertilidad masculina severa³. Tras la recuperación, los espermatozoides se procesan y, si es necesario, se criopreservan para ciclos futuros.Conclusión
La biopsia testicular es una herramienta diagnóstica y terapéutica esencial en la evaluación de la infertilidad masculina. Permite confirmar la capacidad espermatogénica, recuperar espermatozoides para ICSI y orientar el manejo clínico. En HM Fertility Center nuestros urólogos y embriólogos te ofrecen un protocolo personalizado, garantizando la mayor seguridad y eficacia en cada paso del proceso.