web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
  

Mitos y realidades sobre el embarazo múltiple

5 min de lectura
embarazo mujer multiple

La mayoría de embarazos múltiples son de mellizos (dicigóticos), menos frecuentes son los gemelos idénticos (monocigóticos). Requieren controles más estrechos porque aumentan algunos riesgos obstétricos. En reproducción asistida, priorizamos el embrión único para reducir gestaciones múltiples sin disminuir opciones de éxito. -- Dra. Ana Monfort

El embarazo múltiple (gestación de dos o más fetos) despierta curiosidad… y también muchas ideas equivocadas. En HM Fertility Center aclaramos dudas frecuentes, diferenciamos mitos de realidades y te contamos cómo se maneja clínicamente este tipo de gestación, tanto de forma natural como tras reproducción asistida.

¿Qué es el embarazo múltiple?

Se considera embarazo múltiple cuando durante una misma gestación se desarrollan dos o más fetos:

  • Gemelos monocigóticos (idénticos): provienen de un solo óvulo fecundado que se divide. Comparten la misma carga genética.
  • Mellizos dicigóticos (no idénticos): provienen de dos óvulos diferentes fecundados en el mismo ciclo. Genéticamente se parecen como hermanos.

Por qué importa esta diferencia: la corionicidad (cuántas placentas hay) y la amnionicidad (cuántos sacos amnióticos) determinan el plan de seguimiento y el riesgo obstétrico.

Mitos y realidades del embarazo múltiple

Mito 1: “Los embarazos múltiples se heredan por parte del padre”.

Realidad: la predisposición familiar existe sobre todo en la madre (mayor probabilidad de ovulaciones dobles). La genética paterna no aumenta por sí sola el número de óvulos liberados.

Mito 2: “Si haces FIV siempre tendrás gemelos”.

Realidad: en HM y en la práctica clínica actual se fomenta la transferencia de embrión único (SET) para minimizar gestación múltiple. La probabilidad depende del número de embriones transferidos y de la estrategia del centro.

Mito 3: “Gemelos y mellizos son lo mismo”.

Realidad: no.

Gemelos = un óvulo, un espermatozoide, división posterior (idénticos).

Mellizos = dos óvulos y dos espermatozoides distintos (no idénticos).

Mito 4: “Siempre es mejor porque ‘aprovechas’ un embarazo para tener dos bebés”.

Realidad: una gestación múltiple puede conllevar más controles y mayor riesgo obstétrico (parto prematuro, hipertensión gestacional, anemia, etc.). Por eso adoptamos estrategias para reducir su incidencia cuando es evitable.

Mito 5: “La cesárea es obligatoria”.

Realidad: depende de la presentación fetal, la corionicidad y la evolución del embarazo. Muchas gestaciones gemelares pueden intentar parto vaginal en centros con experiencia si se cumplen criterios.

Mito 6: “Con mellizos lactar es imposible”.

Realidad: la lactancia materna es posible también en múltiples, con apoyo y planificación.

¿Qué factores aumentan la probabilidad de embarazo múltiple?

  • Edad materna (a partir de los 35 años hay mayor tendencia a ovulaciones dobles).
  • Antecedentes familiares maternos de mellizos.
  • Tratamientos de fertilidad (estimulación ovárica e inducción de ovulación si hay desarrollo bifolicular, no en ciclos monofoliculares,  FIV si se transfieren ≥2 embriones).
     

Si te preocupa tu pronóstico reproductivo, puedes leer sobre la reserva ovárica y la prueba de Hormona AMH.

Embarazo múltiple: seguimiento clínico

Diagnóstico y primeras semanas

La ecografía confirma número de embriones, corionicidad y amnionicidad. Esta clasificación guía la frecuencia de controles y la vigilancia de complicaciones específicas.

Controles durante el embarazo

  • Monitorización del crecimiento fetal, vascularización fetal y del cuello uterino.
  • Revisión de tensión arterial, hierro y signos de parto prematuro.
  • Consejos de nutrición equilibrada, suplementación (p. ej., hierro/ácido fólico según indicación) y reposo relativo si procede.

Embarazo múltiple y reproducción asistida: nuestro enfoque

  • Estrategia SET (Single Embryo Transfer): priorizamos la transferencia de un embrión de alta calidad para reducir gestaciones múltiples manteniendo tasas de éxito.
  • Optimización previa: valoración de edad, reserva ovárica (AMH), semen y salud general.
  • Apoyo integral: educación en autocuidados, señales de alarma y planificación del parto con el equipo de obstetricia.

Conoce más sobre nuestros tratamientos: FIV ICSI e Inseminación artificial.

Riesgos potenciales y cómo los minimizamos

Aunque muchos embarazos múltiples evolucionan bien, existe mayor probabilidad de:

  • Parto prematuro y bajo peso.
  • Anemia e hipertensión del embarazo.
  • Diabetes gestacional
  • Procedimientos específicos en gemelares monocoriónicos (p. ej., vigilancia de discordancias de crecimiento).

En HM, el plan incluye controles más frecuentes, educación sobre signos de alarma y coordinación estrecha con obstetricia y neonatología.

Estilo de vida y recomendaciones prácticas

  • Alimentación variada, aporte suficiente de proteínas y hierro según pauta.
  • Descanso y organización del día a día (ergonomía, ayudas prácticas).
  • Evitar tabaco y alcohol; actividad física adaptada.
     
  • Red de apoyo (pareja/familia) y, si es necesario, asesoría de lactancia.

Cuándo consultar

  • Pruebas de embarazo positivas y dudas sobre número de sacos/latidos.
  • Riesgo obstétrico previo o síntomas de alarma (sangrado, dolor intenso, contracciones regulares, cefalea persistente, tensión alta).
  • Búsqueda de embarazo tras 6–12 meses sin conseguirlo (antes si ≥35 años).
     

Contenido informativo. No sustituye una consulta médica. Si sospechas embarazo múltiple o estás en tratamiento de fertilidad, pide tu cita en HM Fertility Center.

Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA