Siete días después de la inseminación artificial (IA) te encuentras en plena “ventana de implantación”. Si ha habido fecundación, el embrión está terminando de adherirse al endometrio y comienza la producción de la hormona del embarazo (hCG). Es un momento ilusionante… y también lleno de dudas. Aquí te explicamos qué puedes esperar, qué es normal y cuándo consultar.
Qué está pasando en tu organismo (día 7 tras IA)
- Implantación: entre los días 6 y 10 tras la ovulación (en IA solemos inseminar muy cerca de la ovulación) el blastocisto termina de fijarse al endometrio.
- Señales químicas: el trofoectodermo (futura placenta) empieza a liberar hCG, que después detectará la prueba de embarazo.
- Progesterona: tu cuerpo y, con frecuencia, el tratamiento de soporte lúteo aportan progesterona, que estabiliza el endometrio y puede generar sensaciones parecidas a las del embarazo. Más sobre su papel en Progesterona y embarazo.
Línea temporal de la “beta-espera” (día 0 a día 14)
- Día 0 (IA): deposición de espermatozoides en cavidad uterina. Puedes notar un leve escozor o manchado puntual.
- Días 1–3: fecundación y primeras divisiones celulares (embrión en tránsito por trompa).
- Días 4–5: llegada al útero en estado de mórula/blastocisto inicial.
- Días 6–10: implantación progresiva. Puede haber manchado rosado o marrón y pinchazos pélvicos leves.
- Días 11–14: la hCG aumenta; algunas mujeres siguen sin síntomas y otras notan pechos sensibles, cansancio o hinchazón.
- Día 14: momento habitual para la prueba de embarazo (orina o sangre, según pauta). Detalles en cuándo y cómo hacer el test de embarazo
Importante si recibiste “disparo” de hCG (Ovitrelle® u otro): esa hCG exógena puede permanecer días en sangre y falsear un test temprano. Evita pruebas antes de la fecha indicada por tu equipo.
Síntomas habituales alrededor del día 7
No todas las mujeres los experimentan, y su ausencia no significa fallo del ciclo.
- Manchado de implantación (poco y autolimitado).
- Molestias tipo regla o calambres suaves.
- Sensibilidad mamaria.
- Cansancio y sueño.
- Cambios de humor o nerviosismo por la espera.
Síntomas debidos a la medicación (y no al embarazo)
La progesterona puede provocar: pechos tensos, hinchazón abdominal, somnolencia, náuseas leves, estreñimiento o mayor flujo. Son frecuentes y no permiten diferenciar embarazo de no embarazo. Si te preocupa algo, escríbenos; mientras tanto, este artículo puede ayudarte: apoyo emocional durante tratamientos.
Señales de alarma: cuándo consultar
Llámanos en HM Fertility Center si presentas:
- Sangrado abundante (como regla) o persistente.
- Dolor pélvico intenso que no cede con analgésicos habituales (paracetamol).
- Fiebre (> 38 ºC), vómitos continuos o malestar general marcado.
- Distensión abdominal severa, dificultad respiratoria o aumento rápido de peso (especialmente si recibiste estimulación ovárica con gonadotropinas). Aunque es raro en IA, valoraremos riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica; más información en prevención y manejo del SHO.
¿Qué puedes hacer estos días?
- Vida normal con sentido común: caminar, trabajo no físico y actividades cotidianas. Evita ejercicios de alto impacto, pesas intensas o saunas/baños muy calientes.
- Relaciones sexuales: si no hay dolor ni sangrado, generalmente pueden retomarse pasadas 24–48 h; si notas molestias, espera unos días más.
- Hidratación y dieta: come ligero, prioriza proteína, verduras y carbohidratos complejos.
- Descanso y gestión del estrés: respiración diafragmática, yoga suave, lecturas o paseos. Lee nuestras pautas de apoyo emocional.
- Medicación: no suspendas la progesterona ni otros fármacos sin indicación. Para dolor, usa paracetamol salvo contraindicación; evita antiinflamatorios sin consultar.
- No “testear” a diario: alternar falsos positivos/negativos aumenta la ansiedad. Espera la fecha pactada para la beta o el test.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es normal manchar al día 6–8?
Sí, puede ser sangrado de implantación si es escaso y pasajero. Si aumenta o se acompaña de dolor intenso, consúltanos.
¿No siento nada al día 7: es mala señal?
No. Muchas gestaciones cursan sin síntomas en esta etapa. Lo determinante será la prueba de embarazo.
¿Puedo viajar o trabajar?
Salvo indicación específica, sí. Evita levantar cargas pesadas y los ambientes de calor extremo.
¿Cuándo me hago el test?
Habitualmente al día 14 post IA. A veces pautamos hCG en sangre antes (día 12–13) según tu caso. Todo lo tienes detallado aquí: cuándo hacerme el test.
¿Y si la prueba es positiva?
Programaremos tu primera ecografía de viabilidad. Empieza aquí nuestro itinerario de reproducción asistida.
Mensaje final
La semana 1 tras la IA es un tramo de espera, no de certezas. Tu cuerpo puede no dar señales, o mostrar síntomas sutiles que no siempre significan lo mismo. Nuestro consejo es seguir la medicación, cuidar tus rutinas y no adelantar pruebas.
En HM Fertility Center te acompañamos en cada paso: dudas sobre la progesterona, pautas del test de embarazo, apoyo emocional y, si lo necesitas, alternativas terapéuticas (de IA a FIV/ICSI) basadas en tu AMH, recuento folicular y espermiograma (AMH y reserva ovárica, espermiograma). Si quieres resolver cualquier síntoma o planificar el siguiente paso, contacta con nosotros: estamos contigo hasta el final del camino.