¿Qué es la fecundación in vitro?
La Fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento que puede
ayudarte a lograr el embarazo de manera sencilla y
segura.Más de cinco millones de mujeres en el mundo ya han conseguido ser madres gracias a esta técnica, y tú puedes ser la siguiente. La FIV es un tratamiento muy eficaz que consiste en fecundar óvulos con espermatozoides seleccionados en el laboratorio, en aras a obtener los mejores embriones viables para transferir en tu útero mediante una sencilla técnica.
En la
FIV el proceso de fecundación de los óvulos se realiza en el laboratorio y no dentro del aparato reproductor femenino, como ocurre en el proceso de gestación espontánea o cuando realizamos una inseminación artificial.
Es el mismo que el de una
Fecundación In Vitro convencional pero utilizando semen de un donante. La ley exige que los donantes, además de tener unos parámetros seminales excelentes, hayan pasado por controles analíticos y psico-físicos que eviten los riesgos, así como que sus características fenotípicas (su aspecto físico) sean similares a los tuyos o a los de tu pareja.
La Microinyección Introcitoplasmática de Espermatozoides, también conocida como
ICSI por sus siglas en inglés (Intra Cytoplasmic Sperm Injection), es la variedad de la FIV más utilizada hoy en día.
Para realizar una ICSI
se seleccionan los mejores espermatozoides y se introducen mediante una microinyección con una aguja muy fina en el interior del citoplasma del ovocito. Con la ICSI el porcentaje de fecundación de los óvulos es superior al de la FIV convencional y, por tanto, el porcentaje de éxito de tu embarazo aumenta.
;
¿Para quién está indicada la FIV?
La fecundación in vitro es un tratamiento alternativo cuando han fallado otros tratamientos de fertilidad más sencillos o en pacientes con:
-
Endometriosis moderada o severa.
-
Obstrucción o ausencia de trompas de Falopio.
-
Síndrome de Ovario poliquístico muy abigarrado (alteración severa del proceso de ovulación)
-
Edad de la mujer superior a 37 años (por el compromiso que la edad tiene sobre la reserva folicular ovárica en la mujer)
Porcentaje de Éxito de FIV
El 90% de los embarazos se consiguen en los tres primeros ciclos de FIV.
Fases del tratamiento de FIV
El tratamiento de Fecundación in vitro consta de cinco fases:
Estimulación ovárica
En el proceso natural de un ciclo menstrual femenino, las mujeres acaban por desarrollar un solo folículo, dentro del cual madura un solo ovocito.
Mediante la administración de gonadotropinas por vía subcutánea, una sola vez al día, lo que buscamos es un desarrollo folicular múltiple, muy controlado, a la vez que inducir la maduración de los ovocitos. El objetivo de esta primera fase del tratamiento de Fecundación In Vitro es estimular los ovarios para poder así conseguir más ovocitos.
En HM Fertility Center monitorizaremos tu desarrollo folicular con controles periódicos que incluyen ecografías transvaginales y análisis hormonales. Cuando los folículos ováricos alcancen un número y tamaño adecuados, te indicaremos la medicación, también subcutánea, que induce la maduración de los ovocitos.
Punción folicular
A las 36 horas de haberte administrado la última inyección que madura los ovocitos, procederemos a su extracción, que se realiza por vía vaginal. La punción folicular se realiza en un quirófano anexo a nuestro laboratorio, especialmente diseñado para este tipo de intervenciones. No vas a sentir ningún dolor o molestia, ya que la haremos bajo una sedación anestésica. Durante los 10-15 minutos aproximadamente que dura la extracción de tus óvulos visualizaremos mediante ecografía los ovarios y aspiraremos el líquido folicular de todos los folículos, dentro del cual los embriólogos identificarán los ovocitos. Es una intervención sencilla y muy rutinaria en los HM Fertility Centers, que conlleva un escasísimo riesgo de complicaciones.
;
Una vez extraídos e identificados los ovocitos maduros, y ya con los espermatozoides de tu pareja, se procede a la inseminación de los ovocitos en el laboratorio. Al día siguiente comprobamos si su interacción ha dado lugar a un cigoto o pre-embrión. Los pre-embriones así generados permanecen en unos sofisticados incubadores donde nuestros embriólogos controlan su desarrollo hasta que se objetiva su viabilidad. Los incubadores de nuestros centros están dotados de un sistema de "time lapse" con el que, por medio de una secuencia periódica de fotografías, se optimiza el control del desarrollo embrionario y la selección de los embriones a transferir.
;
La transferencia embrionaria al interior de la cavidad uterina es el último y decisivo paso en el proceso para conseguir tu gestación a través de una FIV. Puede realizarse a los dos, tres o cinco días después de la punción folicular. El equipo de los HM Fertility Centers es quien determinará el día óptimo de la transferencia en función de tu caso específico.
Lo inmensamente frecuente es que se transfieran uno o dos embriones, aunque la ley española permite que se transfieran hasta un máximo de tres embriones. El proceso es muy sencillo e, igual que la punción, se realiza en el quirófano. La transferencia de embriones se lleva a cabo con un catéter muy fino, elaborado con un material muy flexible, para no dañar las paredes del endometrio (mucosa que tapiza por dentro la cavidad uterina, que es el lugar donde acaece la implantación embrionaria). No es un proceso doloroso, por lo que no necesita de sedación, y conlleva las mismas molestias mínimas que cuando tu ginecólogo te realiza una citología vaginal.
Tras la trasferencia de embriones, permanecerás en reposo unos minutos. Después puedes reanudar tu actividad cotidiana, con escasas excepciones.
Los embriones generados en el proceso, pero no transferidos al útero, serán congelados, con el fin de no tener que repetir de nuevo el proceso de estimulación ovárica y la punción folicular en el supuesto de que no te quedes embarazada en la primera transferencia en fresco.
Proceso posterior a la transferencia de embriones
Aproximadamente dos semanas después de la transferencia embrionaria, se realiza el test de embarazo. Tras la primera trasferencia embrionaria se contemplan dos posibilidades:
Te quedas embarazada
El tratamiento de Fecundación In Vitro ha finalizado con éxito. Te citaremos al cabo de unas tres semanas para realizar una ecografía en la que ya podrás visualizar a tu embrión de 6-7 semanas con su latido cardíaco. A partir de este momento, te daremos el alta y continuarás con el seguimiento obstétrico de tu embarazo con tu ginecólogo habitual (el mismo que te recomendó acudir a buscar el embarazo a nuestro centros) o con nuestros ginecólogos especializados de HM Hospitales en el caso de que no tengas un ginecólogo de tu confianza.
No te quedas embarazada:
Cuando el ciclo no finaliza en embarazo, lo más importante es no perder la esperanza y mantener la calma. Que no te quedes embarazada en el primer ciclo de Fecundación in vitro no significa que no puedas hacerlo en ciclos posteriores. De hecho, la probabilidad acumulada de gestación va incrementándose en cada transferencia. Las dos opciones ante esta posibilidad son:
Realizamos un ciclo de
Criotransferencia. Cabe mencionar que la preparación del útero para una transferencia de embriones congelados es mucho más sencilla, ya que no es necesario repetir el proceso de estimulación ovárica y punción folicular.
No tienes embriones congelados
Realizamos un
segundo ciclo de FIV, de la misma forma que acabamos de describir.
¿Cuántos ciclos puedes realizarte?
El 90% de los embarazos se consiguen en los tres primeros ciclos de FIV. Si no hemos conseguido el embarazo en el primer ciclo, en HMFC te orientaremos de la forma más adecuada y honesta sobre cómo realizarte el siguiente tratamiento. Valoraremos cómo ha ido cada ciclo anterior y, si creemos que existen posibilidades reales de que logres tu embarazo, entonces y sólo entonces, te aconsejaremos repetir un nuevo tratamiento.
Precio FIV
En HM Fertility Center queremos ofrecerte los precios más competitivos del mercado y la mejor financiación. El
coste del tratamiento de Fecundación In Vitro varía en función del ciclo. Además, puedes
financiar al 100% tu tratamiento de fertilidad.