Riesgos y Molestias en los Tratamientos de Reproducción Asistida

​​Afortunadamente hoy en día los tratamientos de fertilidad son muy tolerables. Toda la medicación se administra por vía subcutánea o intranasal a cargo de la propia mujer y lo único necesario es que mantenga una mínima disciplina.

​Además, el propio progreso de las técnicas de reproducción ha conducido a que ya no sean necesarias las estimulaciones agresivas de hace 20 años, por lo que se han minimizado los riesgos y las molestias. ​

inseminación artificial sin molestias

Hace ya tiempo que venimos utilizando "estimulaciones ováricas suaves", más "amistosas" y afrontando la perspectiva del tratamiento desde el punto de vista de la comodidad de la paciente, ya que, sea cual sea el motivo de la disfunción reproductiva, la auténtica protagonista de los tratamientos de reproducción asistida es la mujer. Por eso, además de poner el énfasis en la seguridad biológica de las técnicas, nos parece importante disipar ciertas "leyendas urbanas" que aún circulan y que señalan que los tratamientos son dolorosos, o que inducen un sobrepeso importante o modifican el carácter de la mujer. 


Son asertos absolutamente falsos. La mayoría de los tratamientos de fecundación "in vitro" se cumplimentan en un plazo de 15 días sin más incomodidad que la de tener que administrarse la medicación diariamente y tener que acudir a los controles periódicos durante el ciclo. 

estimulación ovárica no agresiva

Las punciones foliculares para la obtención de los óvulos son intervenciones rutinarias que no llevan más de 15 minutos y son absolutamente indoloras ya que se realizan bajo sedación anestésica. 


Las transferencias embrionarias se llevan a cabo con control ecográfico y no suscitan una molestia mayor que el de la citología vaginal del chequeo de salud ginecológica.


To Top