
¿Qué es la FIV con óvulos y semen de donante?
La FIV con óvulos de donante y semen de donante es el recurso que puede ayudarte a conseguir un embarazo de manera más sencilla y segura. Los tratamientos de reproducción asistida con gametos donados alcanzan el mayor porcentaje de éxito (60% de éxito por transferencia embrionaria). Muchas mujeres ya han conseguido ser madres gracias a esta técnica, y tú puedes ser la siguiente. La
FIV con óvulos y espermatozoides de donante es un tratamiento de reproducción asistida en el que una a una mujer receptora se le transfieren embriones generados a partir de los óvulos y los espermatozoides de donantes anónimos

¿Para quién está indicada la FIV con óvulos y semen de donante?
Está recomendada en los siguientes casos:
- Parejas en las que la mujer tiene un compromiso de la reserva funcional ovárica (bien por edad superior a 43 años, bien por un fallo ovárico prematuro) y el varón presenta una azoospermia secretora (ausencia de espermatozoides en el eyaculado por falta de producción de espermatozoides en el testículo).
- Mujeres sin pareja y con una función ovárica comprometida que quieran ser madres.
- Mujeres con pareja femenina y compromiso de la reserva funcional ovárica que quieran ser madres.
Fases del tratamiento
Las fases de la FIV con óvulos y semen de donantes son las siguientes:
Selección de los donantes
La selección de la donante femenina es un procedimiento que se lleva a cabo de manera muy rigurosa y está perfectamente regulado por la Ley de Reproducción Asistida de 26 de Mayo del 2006. Las
donantes de óvulos deben pasar una serie de pruebas analíticas y genéticas, así como un completo reconocimiento médico y ginecológico para descartar patologías que pudieran afectar a tu futuro bebé. Todas las donantes reúnen unas características físicas y psíquicas idóneas. Por otra parte, el programa de donación de óvulos de HM FERTILITY CENTER te avala la máxima similitud fenotípica (física) de la donante contigo. También es importante señalar que la donante de óvulos firma un consentimiento, conforme a la ley española, en el cual rubrica que realiza la donación de forma voluntaria y anónima, y que no tratará en ningún momento de conocer tu identidad o la de tu futuro hijo.
Igualmente, la ley exige que los
donantes masculinos, además de tener unos parámetros seminales excelentes, hayan pasado por controles analíticos y psico-físicos (análisis de semen, análisis de sangre y orina, exploración general, estudio de enfermedades de transmisión sexual y examen psicológico) que eviten los riesgos, así como que sus características fenotípicas (su aspecto físico) sean similares a los tuyos o a los de tu pareja El semen de donante procede de Bancos de Semen.
Preparación de la donante
En primer lugar, para llevar a cabo la FIV con óvulos y semen de donantes hace falta sincronizar tu ciclo menstrual con el de la donante, lo que solemos realizar con anticonceptivos orales.
Por otra parte, la donante se somete al mismo proceso de
estimulación ovárica y punción folicular que hemos descrito en la Fecundación In Vitro conyugal.
Estimulación ovárica
Mediante la administración de gonadotropinas por vía subcutánea, una sola vez al día, lo que buscamos es un desarrollo folicular múltiple, muy controlado, a la vez que inducir la maduración de los ovocitos. El objetivo de esta primera fase del tratamiento de Fecundación In Vitro es
estimular los ovarios en la donante para poder así conseguir más ovocitos.
Punción folicular
Los
óvulos de la donante se extraen en el quirófano mediante una pequeña intervención de unos 10-15 minutos, absolutamente indolora, pues se lleva a cabo bajo sedación anestésica.
Obtención de la muestra de semen
La muestra semen de donantes se obtiene de un banco de semen. Esta muestra contiene
espermatozoides de óptima calidad, pues los donantes de semen deben pasar rigurosos controles médicos para descartar patologías y mantener el proceso de donación en rangos muy seguros (análisis de semen, análisis de sangre y orina, exploración general, estudio de enfermedades de transmisión sexual y examen psicológico).
Una vez extraídos los ovocitos de la donante, se procede a su
fecundación con los espermatozoides del banco de semen. Al día siguiente se comprueba si el proceso ha dado lugar a un cigoto.
Preparación de la receptora
Para preparar tu endometrio, debes someterte a un tratamiento muy sencillo. Te prescribiremos estrógenos y progesterona por vía oral transdérmica (parches), para que el endometrio, o
mucosa interna del útero, se encuentre en las mejores condiciones de receptividad en el momento de transferir los embriones.
La transferencia embrionaria al interior de la cavidad uterina es el último y decisivo paso en el proceso para conseguir tu gestación a través de gametos donados. Puede realizarse a los dos, tres o cinco días después de la punción folicular. El equipo de los HM Fertility Centers es quien determinará el día óptimo de la transferencia en función de tu caso específico.
En este tipo de ciclos, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad y del resto de sociedades científicas prestigiosas, solo transferiremos uno o dos embriones. Como el porcentaje de éxito es elevado,
queremos así prevenir de forma absoluta un posible embarazo triple y maximizar las posibilidades de un embarazo único.
El proceso es muy sencillo e, igual que la punción, se realiza en el quirófano. La transferencia de embriones se lleva a cabo con un catéter muy fino, elaborado con un material muy flexible, para no dañar las paredes del endometrio (mucosa que tapiza por dentro la cavidad uterina, que es el lugar donde acaece la implantación embrionaria). No es un proceso doloroso, por lo que no necesita de sedación, y conlleva las mismas molestias mínimas que cuando tu ginecólogo te realiza una citología vaginal.
Tras la trasferencia de embriones, permanecerás en reposo unos minutos. Después puedes reanudar tu actividad cotidiana, con escasas excepciones.
Los
embriones generados en el proceso, pero no transferidos al útero, serán congelados, con el fin de no tener que repetir de nuevo el proceso de estimulación ovárica y la punción folicular en el supuesto de que no te quedes embarazada en la primera transferencia en fresco.
Proceso posterior a la transferencia de embriones
Aproximadamente dos semanas después de la transferencia embrionaria, se realiza el test de embarazo. Tras la primera trasferencia embrionaria se contemplan dos posibilidades:
OPCIÓN 1. Te quedas embarazada:
El tratamiento de FIV con gametos donados ha finalizado con éxito. Te citaremos al cabo de unas tres semanas para realizar una ecografía en la que ya podrás visualizar a tu embrión de 6-7 semanas con su latido cardíaco. A partir de este momento, te daremos el alta y continuarás con el seguimiento obstétrico de tu embarazo; bien con tu ginecólogo habitual (el mismo que te recomendó acudir a buscar el embarazo a nuestro centros) o con nuestros ginecólogos especializados de HM Hospitales en el caso de que no tengas un ginecólogo de tu confianza.
OPCIÓN 2. No te quedas embarazada:
Cuando el ciclo no finaliza en embarazo, lo más importante es no perder la esperanza y mantener la calma. Que no te quedes embarazada en el primer ciclo de Fecundación in vitro no significa que no puedas hacerlo en ciclos posteriores. De hecho, la probabilidad acumulada de gestación va incrementándose en cada transferencia. Las dos opciones ante esta posibilidad son:
2.A.- Si tienes embriones congelados,
Realizamos un ciclo de
Criotransferencia. Cabe mencionar que la preparación del útero para una transferencia de embriones congelados es mucho más sencilla, ya que no es necesario repetir el proceso de estimulación ovárica y punción folicular.
2.B.- Si no tienes embriones congelados
Realizamos un segundo ciclo
de FIV con gametos donados, de la misma forma que acabamos de describir.
¿Cuántos ciclos de Ovodonación puedes realizarte?
El 90% de los embarazos se consiguen en los tres primeros ciclos. Si no hemos conseguido el embarazo en el primer ciclo, en HMFC te orientaremos de la forma más adecuada y honesta sobre cómo realizarte el siguiente tratamiento. Valoraremos cómo ha ido cada ciclo anterior y, si creemos que existen posibilidades reales de que logres tu embarazo, entonces y sólo entonces, te aconsejaremos repetir un nuevo tratamiento.
Se recomienda realizar hasta tres ciclos de Fecundación In Vitro. En HM FERTILITY CENTER te orientaremos de la forma más adecuada para realizarte el siguiente tratamiento. Valoraremos cómo ha ido el primer ciclo de FIV y si la valoración es correcta entonces te aconsejaremos repetir el ciclo de Fecundación In Vitro.
FIV con óvulos y semen de donantes: precios
En HM Fertility Center queremos ofrecerte los precios más competitivos del mercado. El coste del tratamiento de Fecundación in vitro con óvulos y semen de donante varía en función del ciclo.
Financia el 100% de tu tratamiento de reproducción asistida.