Diagnóstico Genético Preimplantacional

HM Fertility Center pone a tu disposición no sólo a los mejores profesionales, sino el espectro de tratamientos más completo, como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Esta técnica consiste en realizar un estudio genético en los embriones antes de ser transferidos a tu útero, con el objetivo de impedir que el feto padezca enfermedades genéticas evitables. El Diagnóstico Preimplantacional, desde sus inicios, es un procedimiento que ha posibilitado el nacimiento de miles de niños sanos.

diagnóstico preimplantacional

​¿Qué es el diagnóstico genético preimplatacional?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) consiste en el análisis genético de los embriones en estadios tempranos de su desarrollo in vitro. 

Se desarrolló con el objetivo final de poder transferir aquellos embriones diagnosticados como sanos para el tipo de estudio genético realizado.


El DGP es un procedimiento que, apoyándose en las técnicas de reproducción asistida, informa sobre el estado de cada uno de los embriones antes de su transferencia a tu útero, identificando posibles enfermedades genéticas que puedan afectar al feto una vez establecida la gestación.

Este diagnóstico permite que únicamente los embriones sanos sean transferidos a tu útero. Gracias a este proceso se pueden llegar a evitar futuras enfermedades (de las que los padres son portadores) e incluso algunos tipos de cáncer. 

icsi 

La técnica del Diagnóstico Preimplantacional es el resultado de la combinación de una ICSI con un análisis genético. El diagnóstico genético preimplantacional facilita que tu futuro bebé pueda nacer sano.

El Diagnóstico Genético Preimplantacional se lleva a cabo en el tercer o quinto día del desarrollo embrionario, mediante una biopsia bien de blastómeras o bien del trofoblasto, que contienen toda la información genética necesaria para hacer el diagnóstico.

 

Dependiendo del tipo de alteración que se quiere estudiar, la célula biopsiada se procesa empleando la técnica de:​​

FISH (Fluorescent In Situ Hybridation)

Análisis 5-9-12 cromosomas (Biopsia en día 3 del desarrollo embrionario). Diagnostica Anomalías cromosómicas numéricas (trisomías como el síndrome de Down) o Anomalías estructurales (Translocaciones recíprocas y Robertsonianas) e Inversiones.

genética preimplantacional 

PCR (Polymerase Chain Reaction)

Enfermedades monogénicas (Biopsia en día 3 del desarrollo embrionario). Se utiliza en aquellos casos en que es necesario detectar una mutación génica a nivel de DNA, para el diagnóstico una enfermedad monogénica.

pcr  

Arrays de CGH (aCGH)

Análisis de 24 cromosomas (generalmente la biopsia se realiza en día 5º del desarrollo embrionario). Detecta alteraciones en todos los cromosomas: un 50% más de anomalías que la FISH de 12 cromosomas y un 20% más de embriones anormales. Con las nuevas técnicas de aCGH de 24 cromosomas, unidas a la mayor precisión que supone biopsiar el trofectodermo en día +5, se han publicado tasas de gestación de hasta el 75% por transferencia embrionaria.

genes de embriones 

¿Para quiénes está indicado el diagnóstico genético preimplantacional?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional está indicado en los siguientes casos:

  • Parejas en las que el varón padezca alteraciones de la meiosis de los espermatozoides.
  • Parejas portadoras de enfermedades cromosómicas o genéticas con riesgo de transmitir a la descendencia dichas enfermedades.
  • Parejas con historia clínica de abortos recurrentes y cromosomopatías objetivadas en los abortos anteriores.
  • Parejas con historia clínica de fallo de implantación tras varios intentos de Fecundación In Vitro.


¿Cuáles son las ventajas del diagnóstico genético preimplantacional?

  • Una de las mayores ventajas del Diagnóstico Genético Preimplantacional es que se lleva a cabo antes de la transferencia embrionaria a tu útero. 
  • Con el diagnóstico genético preimplantacional también es posible conocer el sexo de cada embrión, lo que evita la transmisión de ciertas enfermedades congénitas ligadas al sexo, como por ejemplo la hemofilia, la fibrosis quística, la distrofia muscular o la enfermedad de Huntington.


¿Cómo se realiza el diagnóstico preimplantacional mediante FISH?

  1. Se realiza una ICSI para la obtención de los embriones.
  2. Biopsia embrionaria en día +3: consiste en extraer una célula del embrión, que es procesada para su análisis y sometida a un estudio genético. Una vez realizado el DGP, si existen embriones viables libres de enfermedad, la transferencia se realizará al 5º día.
  3. Transferencia embrionaria. El resultado del análisis genético se transmite mediante informe detallado al equipo médico de HMFC, quien decide qué embriones van a ser transferidos, en función de su dotación cromosómica y de las características morfológicas de viabilidad embrionaria.

 

¿Cómo se realiza el diagnóstico genético prei​mplantacional mediante biopsia del trofoblasto y aCGH?

  1. Se realiza una ICSI para la obtención de los embriones.
  2. Biopsia embrionaria en día +5: consiste en extraer células de la capa externa del  embrión (trofoblasto embrionario), que son procesadas para su análisis y sometidas a un estudio genético más completo. Una vez realizado el DGP, si existen embriones viables libres de enfermedad, la transferencia se realizará al 6º día o la diferiremos hasta un próximo ciclo, previa vitrificación embrionaria en estadio de Blastocisto.


Diagnóstico Preimpla​ntacional: precios

En HM Fertility Center queremos ofrecerte los precios más competitivos del mercado.


INFÓRMATE Y PIDE TU CITA GRATUITA

por teléfono al 900 11 10 10 o haciendo clic en el siguiente botón



To Top