¿Qué pruebas incluye el estudio de Fertilidad de Fertility Center?
Seminograma
El Seminograma es la principal prueba diagnóstica para evaluar la
fertilidad masculina. Su objetivo es evaluar la
calidad del semen. Se analizan los parámetros espermáticos y permite determinar los aspectos macroscópicos (aspecto, viscosidad, pH, volumen, tiempo de licuefacción…) y los microscópicos de la muestra (número total y concentración de espermatozoides por milímetro cúbico de su muestra, así como la movilidad y la morfología espermáticas).
Recuento de Espermatozoides Móviles
Para cualquier tratamiento de reproducción asistida es imprescindible la realización de un
Test de capacitación espermática
REM (recuento de espermatozoides móviles). Esta prueba consiste en el procesamiento de la muestra para recuperar, dentro de los espermatozoides morfológicamente normales, aquellos que están dotados de mejor movilidad, que serían los seleccionados en las distintas técnicas de reproducción. En el caso de resultados patológicos, el seminograma, unido al REM, determinará el tipo de
técnica de reproducción asistida idónea para lograr un embarazo.
Hemograma
Es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre: la serie eritrocitaria (serie roja), la serie leucocitaria (serie blanca) y la serie plaquetaria.
Serología
Es un análisis que permite
detectar la presencia de anticuerpos en sangre como resultado de la exposición o presencia previa a un microorganismo patógeno en particular. Se estudian las serologías de hepatitis B y C, sífilis y VIH.
Cariotipo
Permite evaluar en aquellos casos de varones con
parámetros seminales muy alterados (oligo-asteno-teratozoospermias), la fórmula cromosómica del paciente (46XY en el varón cromosómicamente normal) y así poder descartar posibles alteraciones cromosómicas susceptibles de estar en el origen de la esterilidad. Se realiza mediante un análisis de sangre, en el que no es preciso estar en ayunas.
En algunos casos de muestras espermáticas muy alteradas podremos solicitar otras pruebas diagnósticas encaminadas a evaluar de forma más precisa la capacidad fecundante de los espermatozoides, como un Estudio de la fragmentación del DNA espermático, Estudio de meiosis,FISH de espermatozoides, etc…