web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
  

¿Qué Es La Punción Ovárica Y Por Qué Es Fundamental En El Proceso De FIV?

3 min de lectura
simulacion imagen ovulo

Durante un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), uno de los pasos clave es la obtención de óvulos maduros. Este proceso ocurre antes de que los óvulos puedan ser fecundados en el laboratorio. La técnica que se utiliza para extraer estos óvulos se llama punción ovárica.

Este procedimiento se ha convertido en una parte habitual de los tratamientos de reproducción asistida desde que se comenzó a utilizar en la década de 1980. Con el tiempo, su aplicación se ha estandarizado y mejorado, tanto en seguridad como en precisión.

Qué es la Punción Ovárica

La punción ovárica, también conocida como aspiración folicular, es una intervención breve y controlada que se realiza en un entorno clínico para extraer óvulos del interior de los folículos ováricos. La extracción se hace en un momento preciso del ciclo de tratamiento, después de que los folículos han sido estimulados para conseguir la maduración de los óvulos que hay en su interior.

El procedimiento se realiza bajo sedación y dura aproximadamente 15 a 30 minutos. Una vez extraídos, los óvulos se trasladan al laboratorio para realizar la técnica que proceda en cada caso.

  • Procedimiento ambulatorio: La paciente regresa a casa el mismo día
  • Técnica mínimamente invasiva: Se realiza a través de la vagina, sin incisiones externas
  • Guiada por ultrasonido: Permite visualizar los folículos con precisión

Por qué es fundamental en la FIV

La punción ovárica es necesaria en la fecundación in vitro porque permite obtener más de un óvulo en un solo ciclo menstrual. A diferencia de la concepción natural, donde generalmente solo madura un óvulo, en la FIV se estimulan los ovarios para que maduren varios óvulos.

Aspecto

Concepción Natural

Proceso FIV

Lugar de fecundación

Trompas de Falopio

Laboratorio

Número de óvulos

Generalmente uno

Generalmente Varios

Control del proceso

No es posible

Completo

Selección de embriones

No es posible

Sí es posible

Tener múltiples óvulos aumenta las probabilidades de éxito de los tratamientos de Fertilidad, ya que permite seleccionar los mejores embriones para la transferencia. Sin la punción ovárica, sería imposible acceder a estos óvulos para realizar la fecundación en el laboratorio.

Cómo se realiza la punción paso a paso

Preparación

El día de la punción ovárica, la paciente debe acudir en ayunas (sin comer ni beber durante al menos 6 horas). Al llegar a la clínica, se le coloca una vía intravenosa para administrar la sedación.

La sedación es una anestesia superficial pero suficiente para que la paciente no sienta dolor durante el procedimiento. No es una anestesia general, por lo que la recuperación es rápida.

El procedimiento

Con la paciente sedada y en posición ginecológica, el médico introduce una sonda de ultrasonido por la vagina. A esta sonda se le conecta un adaptador que tiene un canal por donde pasa una aguja fina.

Guiado por la imagen del ultrasonido, el médico localiza cada folículo y lo pincha con la aguja. El contenido del folículo (incluyendo el óvulo) se aspira y se recoge en tubos de ensayo etiquetados.

Después de la extracción

Mientras la paciente se recupera de la sedación, los óvulos son llevados al laboratorio. Allí, los embriólogos los identifican bajo el microscopio y los preparan para la fecundación o congelación, según proceda.

La paciente permanece en observación durante 1-2 horas. Una vez que está completamente despierta y puede caminar sin mareos, recibe instrucciones para los días siguientes y puede regresar a casa.

Efectos secundarios y recuperación

Después de la punción ovárica, es normal sentir algunas molestias. Estas suelen ser leves y desaparecen en uno o dos días.

Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal leve: Similar a un dolor menstrual
  • Manchado vaginal: sangrado menor que regla durante 1-2 días
  • Hinchazón: Sensación de distensión en el abdomen

La mayoría de las mujeres puede regresar a sus actividades normales al día siguiente de la punción. Sin embargo, se recomienda evitar el ejercicio intenso y las relaciones sexuales durante unos días.

Resultados de la punción ovárica

El número de óvulos que se obtienen varía de una mujer a otra. En promedio, se extraen entre 5 y 12 óvulos, pero este número puede ser mayor o menor.

Factores que influyen en la cantidad de óvulos:

  • Edad: Las mujeres más jóvenes suelen producir más óvulos porque la reserva ovárica suele ser mayor.
  • Reserva ovárica: Cantidad de folículos disponibles en los ovarios
  • Respuesta a la estimulación: Varía según cada mujer
  • Protocolo utilizado: Tipo y dosis de medicamentos

No todos los folículos contienen óvulos, y no todos los óvulos extraídos están maduros o son de buena calidad. Los embriólogos evalúan cada óvulo y seleccionan los mejores para la fecundación.

Siguientes pasos en el proceso de FIV

Después de la punción ovárica, el proceso de FIV continúa con la fecundación de los óvulos. Esto puede hacerse mediante dos técnicas:

  1. FIV convencional: los óvulos y espermatozoides se ponen juntos en cultivo en una placa y la fecundación se produce de forma natural.
  2. ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides): Se microinyecta un espermatozoide directamente en cada óvulo

Los óvulos fecundados se cultivan en el laboratorio durante 5-6 días mientras se desarrollan en embriones. Los mejores embriones se seleccionan para la transferencia al útero o para ser congelados para uso futuro.

Consejos para el día de la punción

Para que la punción ovárica transcurra sin problemas, es útil seguir estas recomendaciones:

  • Llegue en ayunas: No coma ni beba nada desde al menos 6 horas antes
  • Vista ropa cómoda: Preferiblemente prendas sueltas y de fácil colocación
  • Acuda acompañada: Necesitará que alguien la lleve a casa después
  • Lleve todos sus documentos: Incluyendo su historial médico y estudios previos

Después del procedimiento, es normal sentirse somnolienta por la sedación. También puede experimentar algunas molestias abdominales leves.

Conclusión

Como se ha mostrado, la punción ovárica es un paso fundamental en el tratamiento de fecundación in vitro. Aunque puede generar algo de ansiedad, es un procedimiento rutinario, seguro y bien tolerado por la mayoría de las pacientes. La sedación hace que sea indoloro, y la recuperación suele ser rápida.

Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA