Varicocele: qué es, síntomas, causas y tratamiento

9 min de lectura
Hombre que sufre infertilidad a causa del varicocele
El varicocele es una afección común en los hombres que puede tener un impacto significativo en la fertilidad. Aunque no siempre presenta síntomas evidentes, es importante entender su relación con la calidad del esperma y el riesgo de infertilidad. En HM Fertility Center vamos a explorar en profundidad qué es el varicocele, cómo afecta a la fertilidad masculina, cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos disponibles.

¿Qué es el varicocele?


El varicocele es la dilatación anormal de las venas del plexo pampiniforme, una red de venas encargadas de drenar la sangre sin oxígeno de los testículos. Se asemeja a las varices en las piernas y ocurre con mayor frecuencia en el lado izquierdo del escroto debido a diferencias anatómicas en el sistema venoso. Aunque se desarrolla generalmente durante la pubertad, el varicocele puede permanecer sin ser detectado hasta la adultez, especialmente en casos donde no hay síntomas visibles.

Síntomas del varicocele


Aunque el varicocele puede ser asintomático en muchos casos, cuando presenta síntomas, estos suelen incluir:
  • Dolor testicular. Sensación de pesadez o molestia que empeora al estar de pie, después de actividades físicas o al final del día. El dolor puede ser leve, pero también puede presentarse como una molestia persistente o un dolor más agudo.
  • Atrofia testicular. Reducción en el tamaño y la consistencia del testículo afectado, Esta atrofia puede deberse a la acumulación de toxinas o al estrés oxidativo causado por la disfunción venosa.
  • Hinchazón o sensación de “bolsa de gusanos”. En casos avanzados, las venas dilatadas pueden palparse o incluso ser visibles a simple vista.
  • Infertilidad. Problemas para concebir debido a alteraciones en la calidad del semen, como baja concentración de espermatozoides o movilidad reducida. 

Es importante destacar que el grado de los síntomas no siempre se correlaciona con la severidad del varicocele. Incluso los casos asintomáticos pueden tener un impacto en la fertilidad.

¿Cómo afecta la varicocele a la fertilidad masculina?


El varicocele es una de las causas más comunes de infertilidad masculina. Su relación con la fertilidad se debe a los siguientes factores:
  • Aumento de la temperatura testicular. Los testículos necesitan una temperatura 2-3ºC más baja que la corporal para producir espermatozoides de forma eficiente. El varicocele eleva esta temperatura, afectando negativamente la espermatogénesis.
  • Estrés oxidativo. La acumulación de toxinas y el flujo sanguíneo deficiente aumentan el estrés oxidativo, lo que puede dañar el ADN de los espermatozoides y reducir su calidad.
  • Desequilibrio hormonal. En algunos casos, el varicocele puede alterar la producción de testosterona, una hormona clave para la función reproductiva masculina.
  • Alteraciones seminales. Baja concentración de espermatozoides (oligozoospermia). Problemas de movilidad espermática (astenozoospermia). Morfología anormal de los espermatozoides (teratozoospermia).
  • Fragmentación del ADN espermático. Este daño puede dificultar la fecundación o aumentar el riesgo de abortos espontáneos en las parejas. 

Se estima que entre el 40% y el 81% de los hombres con problemas de fertilidad tienen varicocele, siendo un hallazgo frecuente en estudios de infertilidad masculina.

Diagnóstico


El diagnóstico del varicocele incluye varias etapas para evaluar la presencia y el impacto de esta afección:
  • Exploración física. El médico palpa el escroto mientras el paciente está de pie y explora, por ejemplo, mediante la maniobra de Valsalva (esfuerzo abdominal) para identificar venas dilatadas o alteraciones en el tamaño testicular.
  • Ecografía Doppler. Una prueba no invasiva que confirma la presencia de varicocele y mide el grado de dilatación venosa. También permite evaluar el flujo sanguíneo y descartar otras afecciones.
  • Análisis de semen: Evalúa la calidad del esperma, incluyendo la concentración, movilidad, morfología y fragmentación del ADN. Es esencial para determinar el impacto del varicocele en la fertilidad.
  • Pruebas hormonales. En casos específicos, se pueden medir los niveles de testosterona y otras hormonas para evaluar posibles desequilibrios.

Tratamiento del varicocele


El tratamiento del varicocele tiene como objetivo mejorar la fertilidad, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Las opciones incluyen:


Observación y manejo conservador


En casos leves y asintomáticos, se puede optar por un seguimiento regular, especialmente si no hay planes inmediatos de concepción. Se recomienda:
  • Uso de ropa interior ajustada o suspensorios para aliviar el dolor.
  • Analgésicos de venta libre, como ibuprofeno, para molestias leves.

Cirugía de varicocelectomía


Es el tratamiento más común y efectivo en casos de infertilidad o dolor significativo. La cirugía consiste en ligar las venas afectadas para redirigir el flujo sanguíneo hacia venas sanas. Existen varias técnicas quirúrgicas:
  • Microcirugía inguinal o subinguinal: Alta precisión, bajo riesgo de complicaciones y una recuperación rápida.
  • Cirugía laparoscópica: Usada en casos complejos, con incisiones mínimas.

La varicocelectomía mejora la calidad seminal en un 40-60% de los casos y puede aumentar las tasas de embarazo entre el 20 y el 60%.

Embolización percutánea


Es una técnica mínimamente invasiva donde se utiliza un catéter para bloquear las venas afectadas. Ofrece una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias. Este procedimiento es especialmente útil en casos de recurrencia tras la cirugía

Tratamientos de reproducción asistida: una solución frente a la infertilidad causada por el varicocele


Cuando los tratamientos quirúrgicos o conservadores no logran mejorar significativamente la calidad del esperma o las tasas de embarazo, los avances en reproducción asistida ofrecen una alternativa efectiva para superar los problemas de fertilidad masculina relacionados con el varicocele. Estas técnicas son ideales para parejas que buscan concebir cuando la calidad seminal sigue siendo un desafío. 

Inseminación artificial (IA)


La inseminación artificial es una técnica sencilla y menos invasiva que puede ser una opción en casos leves a moderados de infertilidad causada por el varicocele. El procedimiento consiste en:
  • Preparar el semen del hombre en el laboratorio para seleccionar los espermatozoides más móviles y sanos.
  • Introducir directamente los espermatozoides seleccionados en el útero de la mujer durante su período fértil. 
  • La inseminación artificial es más efectiva en parejas donde la concentración y movilidad de los espermatozoides, aunque reducida, sigue siendo suficiente para alcanzar el óvulo. Sin embargo, si el daño en el semen es severo, puede ser necesario optar por técnicas más avanzadas.

Fecundación in vitro (FIV)


La fecundación in vitro es una técnica altamente eficaz que permite lograr un embarazo incluso en casos de varicocele severo con alteraciones significativas en el semen. Este procedimiento implica:
  • Estimular los ovarios de la mujer para obtener múltiples óvulos maduros.
  • Fertilizar los óvulos con los espermatozoides en el laboratorio.
  • Transferir los embriones de mayor calidad al útero para lograr el embarazo.

En los casos en los que la concentración o movilidad de los espermatozoides es muy baja, se puede combinar la FIV con la microinyección espermática (ICSI). Esta técnica consiste en inyectar un solo espermatozoide directamente en el óvulo, asegurando la fecundación incluso con un número mínimo de espermatozoides viables.

Ventajas de los tratamientos de reproducción asistida frente al varicocele


Los tratamientos de reproducción asistida ofrecen una serie de beneficios para las parejas afectadas por varicocele:
  • Superan las limitaciones del esperma: Técnicas como la ICSI son capaces de lograr la fecundación incluso en casos donde la calidad del semen es severamente baja.
  • Resultados rápidos. En comparación con los meses o años que podría tomar lograr una mejora natural o quirúrgica en la calidad del semen, la reproducción asistida permite avanzar directamente hacia el embarazo.
  • Solución integral. Estas técnicas no solo abordan la infertilidad masculina, sino también cualquier posible dificultad reproductiva en la mujer.

¿Cuándo considerar la reproducción asistida?


Los tratamientos de reproducción asistida se recomiendan en los siguientes casos:
  • Tras un tratamiento quirúrgico de varicocele sin mejoras significativas en la calidad seminal.
  • Si la pareja ha intentado concebir durante un año o más sin éxito.
  • En casos de alteraciones severas en la movilidad, morfología o concentración espermática detectadas en el análisis de semen.
  • En parejas con factores adicionales de infertilidad femenina.

HM Fertility Center: clínica de reproducción asistida


En HM Fertility Center entendemos que cada caso de infertilidad es único. Nuestro equipo multidisciplinario de especialistas en reproducción asistida evalúa de manera integral a cada pareja para determinar el tratamiento más adecuado. Ya sea mediante inseminación artificial, FIV o ICSI, diseñamos estrategias personalizadas para maximizar las posibilidades de lograr un embarazo.

Si estás enfrentando problemas de fertilidad relacionados con el varicocele, no dudes en consultarnos. La reproducción asistida puede ser clave para cumplir tu sueño de formar una familia.

Pide Cita en el 900 111 010

Preguntas frecuentes sobre el varicocele

¿El varicocele siempre causa infertilidad?


No siempre. Aunque el varicocele es una de las principales causas de infertilidad masculina, no todos los hombres con esta afección experimentan dificultades para concebir. La infertilidad puede ser consecuencia de una disminución en la calidad del semen, afectando factores como la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento adecuados, muchos hombres logran mejorar su fertilidad.

¿Es necesario operar el varicocele para tener hijos?


No, la cirugía o embolización están indicadas principalmente en casos donde el varicocele afecta la calidad del esperma, causa dolor persistente o atrofia testicular. Si un hombre con varicocele presenta alteraciones seminales y tiene dificultades para concebir, el tratamiento puede ser beneficioso, mejorando la calidad del esperma y aumentando las probabilidades de embarazo. En algunos casos, si el varicocele no está afectando la fertilidad, se puede optar por un manejo conservador, mediante una monitorización periódica. 

¿El varicocele puede reaparecer después del tratamiento?


Sí, aunque es poco común. La recurrencia del varicocele ocurre en un 12-15% de los casos tratados, especialmente si las venas afectadas no fueron completamente selladas. Esto puede suceder debido a variaciones anatómicas o la existencia de venas colaterales no tratadas. En estos casos, un procedimiento adicional, como la embolización, puede ser necesario para abordar el problema de manera definitiva.

¿Es doloroso?


El tratamiento de varicocele, ya sea quirúrgico o mediante embolización, se realiza bajo anestesia (local o general), por lo que no genera dolor durante el procedimiento. Tras la cirugía, es común sentir molestias leves en el escroto durante algunos días o semanas, que pueden aliviarse con analgésicos y compresas frías. La embolización, al ser menos invasiva, suele causar menores molestias postoperatorias y permite una recuperación más rápida, con un retorno a las actividades diarias en pocos días.

¿Qué pasa si no trato el varicocele?


En algunos casos, el varicocele puede no requerir tratamiento si es asintomático y no afecta la fertilidad. Sin embargo, si no se aborda, puede llevar a complicaciones como atrofia testicular, disminución progresiva de la calidad del esperma, dolor crónico e incluso infertilidad. La decisión de tratarlo debe basarse en factores como la severidad de los síntomas, el deseo de tener hijos y los hallazgos en las pruebas médicas, como el análisis seminal. 

¿Se puede prevenir el varicocele?


No, el varicocele no se puede prevenir, ya que sus causas principales están relacionadas con factores anatómicos y genéticos, como el mal funcionamiento de las válvulas venosas. Aunque llevar un estilo de vida saludable contribuye a la salud vascular general, no hay evidencias de que esto pueda evitar el desarrollo de un varicocele.

¿Cómo sé si tengo varicocele?


El varicocele puede ser asintomático en muchos casos, pero algunos signos que pueden sugerir su presencia incluyen dolor o sensación de pesadez en los testículos, hinchazón del escroto, diferencias en el tamaño testicular y dificultad para concebir. Si sospechas de un varicocele, es importante consultar con un urólogo. El diagnóstico se realiza mediante una exploración física y, si es necesario, una ecografía Doppler, que evalúa la dilatación de las venas testiculares y el flujo sanguíneo.

¿El varicocele afecta a ambos testículos?


Generalmente, el varicocele afecta al testículo izquierdo debido a la anatomía de las venas testiculares, que hacen que este lado sea más propenso a problemas de flujo sanguíneo. Sin embargo, en un 7% de los casos, el varicocele puede ser bilateral, afectando ambos testículos, lo que podría aumentar el impacto en la calidad del esperma y la fertilidad.

¿El varicocele puede desaparecer solo?


Es poco probable que el varicocele desaparezca sin intervención médica. En la mayoría de los casos, tiende a mantenerse estable o a empeorar con el tiempo. Aunque algunos hombres pueden experimentar una mejoría en los síntomas al hacer cambios en su estilo de vida, como evitar estar de pie por períodos prolongados, el varicocele en sí no se resuelve de forma espontánea.

¿El varicocele puede causar cáncer?


No, el varicocele es una afección benigna y no está asociado con el cáncer testicular. Sin embargo, un diagnóstico adecuado es fundamental para descartar otras afecciones que puedan presentar síntomas similares, como masas testiculares u otro tipo de anomalías.
Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA